Archivos para agosto, 2012

Qué manía con hablar del endeudamiento y que en los medios se diga «deuda de familias y empresas», así, todo en el mismo saco. Las familias a menudo se ven obligadas a endeudarse para obtener su primera vivienda (deuda además promovida por, y para lucro de la banca), que se supone que es un derecho constitucional que ninguna ley garantiza, y aún así la deuda de las familias se ha reducido mucho en los últimos años y es ínfima en comparación con el resto de la deuda. Sin embargo, el porcentaje deuda/PIB de las empresas y bancos españoles es del 225%, el mayor del mundo. ¿Quién ha gastado lo que no tenía? ¿Y quiénes vamos a pagar esa deuda? Con la maravillosa constitución que tenemos, reformada con los votos de PP y PSOE por igual, los «rescates» se convierten en un enorme secuestro a la gente de a pie. El gobierno recibe rescates, con los que se paga deuda privada, pero las entidades privadas nunca devolverán el dinero al estado (aunque tuviesen intención de hacerlo, no podrían), y ahora la constitución obliga a que el gobierno pague la deuda, y no hay nada más importante que eso. Si tenemos que perder todos nuestros derechos, como si nos tenemos que morir de hambre, lo primero es devolver la deuda que no hemos contraído nosotros, y luego vivir.

Por supuesto, para pagar esa deuda, trasvasada del sector privado al público «by the face», además de sangrarnos a impuestos no proporcionales e injustos como el IVA y recortarnos en servicios públicos básicos, nos quitarán todos los derechos laborales que puedan e intentarán que los salarios bajen muuuuucho en poco tiempo (ya lo hicieron y lograron en Grecia), para que esas entidades privadas devuelvan algo de esa deuda (en teoría, en la práctica ya hemos visto que a las grandes fortunas se les da amnistía fiscal si quieren). Y el hecho de que, suba o baje, siempre haya un paro considerable les viene hasta bien, si se cargan las prestaciones por desempleo, porque cuanto más desesperados estemos, peores condiciones y salarios estaremos dispuestos a aceptar.

Incluso están rulando rumores (espero que se quede en bulo, porque lo está difundiendo el diario El Aguijón, que nunca contrasta las noticias) de que el gobierno estudia elminar la obligatoriedad del caracter remunerado de las vacaciones. Vamos como en EEUU (país de la libertad… para explotar a los demás), donde las vacaciones solo significan que te dan permiso para no ir a trabajar sin perder necesariamente tu puesto de trabajo, pero durante ese tiempo no cobras (y claro, el resultado es que la gente no pilla apenas vacaciones). No sé vosotros, pero eso para mí sería ya el límite en el que lo que me quede de buenismo y pacifismo se iría a tomar por culo.

¿Alguien duda todavía de que la esclavitud solo cambió de forma, porque cambiaron las cadenas por otras más sutiles, que son el dinero? Ahora nos están apretando esas cadenas y todavía habrá quien no las vea. Venga, que alguien me repita que el capitalismo funciona y que vivimos en el mejor de los mundos posibles.