Archivo de Autor

Qué manía con hablar del endeudamiento y que en los medios se diga «deuda de familias y empresas», así, todo en el mismo saco. Las familias a menudo se ven obligadas a endeudarse para obtener su primera vivienda (deuda además promovida por, y para lucro de la banca), que se supone que es un derecho constitucional que ninguna ley garantiza, y aún así la deuda de las familias se ha reducido mucho en los últimos años y es ínfima en comparación con el resto de la deuda. Sin embargo, el porcentaje deuda/PIB de las empresas y bancos españoles es del 225%, el mayor del mundo. ¿Quién ha gastado lo que no tenía? ¿Y quiénes vamos a pagar esa deuda? Con la maravillosa constitución que tenemos, reformada con los votos de PP y PSOE por igual, los «rescates» se convierten en un enorme secuestro a la gente de a pie. El gobierno recibe rescates, con los que se paga deuda privada, pero las entidades privadas nunca devolverán el dinero al estado (aunque tuviesen intención de hacerlo, no podrían), y ahora la constitución obliga a que el gobierno pague la deuda, y no hay nada más importante que eso. Si tenemos que perder todos nuestros derechos, como si nos tenemos que morir de hambre, lo primero es devolver la deuda que no hemos contraído nosotros, y luego vivir.

Por supuesto, para pagar esa deuda, trasvasada del sector privado al público «by the face», además de sangrarnos a impuestos no proporcionales e injustos como el IVA y recortarnos en servicios públicos básicos, nos quitarán todos los derechos laborales que puedan e intentarán que los salarios bajen muuuuucho en poco tiempo (ya lo hicieron y lograron en Grecia), para que esas entidades privadas devuelvan algo de esa deuda (en teoría, en la práctica ya hemos visto que a las grandes fortunas se les da amnistía fiscal si quieren). Y el hecho de que, suba o baje, siempre haya un paro considerable les viene hasta bien, si se cargan las prestaciones por desempleo, porque cuanto más desesperados estemos, peores condiciones y salarios estaremos dispuestos a aceptar.

Incluso están rulando rumores (espero que se quede en bulo, porque lo está difundiendo el diario El Aguijón, que nunca contrasta las noticias) de que el gobierno estudia elminar la obligatoriedad del caracter remunerado de las vacaciones. Vamos como en EEUU (país de la libertad… para explotar a los demás), donde las vacaciones solo significan que te dan permiso para no ir a trabajar sin perder necesariamente tu puesto de trabajo, pero durante ese tiempo no cobras (y claro, el resultado es que la gente no pilla apenas vacaciones). No sé vosotros, pero eso para mí sería ya el límite en el que lo que me quede de buenismo y pacifismo se iría a tomar por culo.

¿Alguien duda todavía de que la esclavitud solo cambió de forma, porque cambiaron las cadenas por otras más sutiles, que son el dinero? Ahora nos están apretando esas cadenas y todavía habrá quien no las vea. Venga, que alguien me repita que el capitalismo funciona y que vivimos en el mejor de los mundos posibles.

Desmontando mentiras

Publicado: septiembre 27, 2010 de l4gartij0 en Uncategorized

Estoy cansado de la cantidad de mentiras que se dicen últimamente para que la gente no secunde la huelga general.

  1. No, los sindicalistas no cobran el día de huelga, digan lo que digan. Las normativas internas de la mayoría de los sindicatos prohíben usar horas sindicales para ir a la huelga, y los liberados están obligados a renunciar a ese día de sueldo. Si sabéis de algún delegado que haga la guarrada de usar horas sindicales el 29-S, denunciadlo al sindicato.
  2. No, no tienes que pagar la parte que la empresa paga a la seguridad social por ti. Ese día si secundas la huelga tu contrato estás suspendido, por lo que la empresa NO PAGA nada a la seguridad social. Dejarás de cobrar aproximadamente tu salario bruto anual / 360 días.
  3. No, los sindicatos no ganan dinero porque la huelga sea secundada. De verdad que cada vez escucho más excusas absurdas.
  4. No, al gobierno no le viene bien la huelga, ni al PP tampoco. Por eso ambos y sus medios afines no hacen más que despotricar contra la huelga y los sindicatos. Dejar de producir es la forma de protesta que más duele a la patronal (y al PP por extensión) y al gobierno, y con lo lejos que están aún las elecciones, esta es la mejor forma que tenemos de quejarnos.
  5. No, el gobierno no paga a los sindicatos. Los sindicatos cobran subvenciones por los cursos de formación que hacen, que en el caso de CCOO (que es el que conozco), es su segunda mayor fuente de ingresos (la primera son las cuotas de afiliados). Yo preferiría que no se recibiesen subvenciones, para garantizar la independencia del sindicato, pero en cualquier caso CNT no recibe subvenciones y también convoca, así que este es otro argumento absurdo.
  6. No, no haciendo huelga no le das una lección a los sindicatos. Lo único que conseguirías a parte de rendirte, es demostrar que España es un pueblo de borreguitos dóciles, y que el FMI, el BCE, el BM… los «mercados»… pueden seguir con sus ataques impunemente, y exigir aumentar la edad de jubilación, la jornada laboral, limitar la sanidad pública, la enseñanza pública… en fin… el estado de bienestar al carajo.
  7. No, el derecho al trabajo no es derecho a no hacer huelga. El derecho al trabajo es derecho a un trabajo digno (derecho atacado frontalmente por esta reforma laboral). Lo que muchos defienden es el derecho a venderse, que no parecería tan grave si no fuese porque al hacerlo nos venden a los demás, y a las futuras generaciones que vivirán con los derechos que les dejemos. ¿Tienes derecho a no hacer huelga? Sí. ¿Tiene Zapatero derecho a traicionarnos como lo ha hecho con esta reforma laboral? Sí, tiene tanto derecho que lo ha hecho. ¿Tengo que tolerar que me traicionen? pues no pienso hacerlo, y por eso digo a quien no quiere hacer huelga que me está traicionando a mí, a mi lucha, y al sacrificio (un día de sueldo, que en mi caso son a penas 43€) que estoy haciendo por mí y por todos.

Espero que el 29-S todos tengamos el valor de plantar cara, y dejar de trabajar por un día. Nos veremos en los piquetes/manifestaciones.

Viñeta de uno de mis autores favoritos

Publicado: junio 14, 2010 de l4gartij0 en Crisis, España, Europa, FMI, Humor
Etiquetas:, , , , ,

Hoy quería compartir con vosotros una viñeta del genial Manel Fontdevila, uno de los autores que dibujan viñetas que se publican en el diario Público.

Espero que al autor no le importe que ponga directamente una de sus viñetas, pero con ello espero dar mi pequeña aportación dando a conocer su blog a los (pocos de momento) lectores del nuestro.

Personalmente, me encanta su humor ácido y sin complejos, y llevo bastante siguiendo su blog, aunque hasta ahora no me ha dado por participar en los comentarios (en general no me ha dado por «bloguear» hasta ahora con fahrenheit 451).

Navegad un poco por el blog y echad un vistazo a las entradas más antiguas, no os quedéis solo en la portada, merece la pena.

Aquí otras dos que me gustaron mucho:

Enlace al blog pinchando aquí.

Recortes

Publicado: junio 8, 2010 de l4gartij0 en España, Europa, Humor
Etiquetas:, , , ,

Recortes, recortes… ya que tan de moda están las políticas de recortes, me permito sugerir una herramienta que hace «recortes» de forma rápida y eficiente.

El invento tiene más de 200 años, pero seguro que aún se le puede dar un buen uso…

image