Archivos de la categoría ‘Crisis’

Qué manía con hablar del endeudamiento y que en los medios se diga «deuda de familias y empresas», así, todo en el mismo saco. Las familias a menudo se ven obligadas a endeudarse para obtener su primera vivienda (deuda además promovida por, y para lucro de la banca), que se supone que es un derecho constitucional que ninguna ley garantiza, y aún así la deuda de las familias se ha reducido mucho en los últimos años y es ínfima en comparación con el resto de la deuda. Sin embargo, el porcentaje deuda/PIB de las empresas y bancos españoles es del 225%, el mayor del mundo. ¿Quién ha gastado lo que no tenía? ¿Y quiénes vamos a pagar esa deuda? Con la maravillosa constitución que tenemos, reformada con los votos de PP y PSOE por igual, los «rescates» se convierten en un enorme secuestro a la gente de a pie. El gobierno recibe rescates, con los que se paga deuda privada, pero las entidades privadas nunca devolverán el dinero al estado (aunque tuviesen intención de hacerlo, no podrían), y ahora la constitución obliga a que el gobierno pague la deuda, y no hay nada más importante que eso. Si tenemos que perder todos nuestros derechos, como si nos tenemos que morir de hambre, lo primero es devolver la deuda que no hemos contraído nosotros, y luego vivir.

Por supuesto, para pagar esa deuda, trasvasada del sector privado al público «by the face», además de sangrarnos a impuestos no proporcionales e injustos como el IVA y recortarnos en servicios públicos básicos, nos quitarán todos los derechos laborales que puedan e intentarán que los salarios bajen muuuuucho en poco tiempo (ya lo hicieron y lograron en Grecia), para que esas entidades privadas devuelvan algo de esa deuda (en teoría, en la práctica ya hemos visto que a las grandes fortunas se les da amnistía fiscal si quieren). Y el hecho de que, suba o baje, siempre haya un paro considerable les viene hasta bien, si se cargan las prestaciones por desempleo, porque cuanto más desesperados estemos, peores condiciones y salarios estaremos dispuestos a aceptar.

Incluso están rulando rumores (espero que se quede en bulo, porque lo está difundiendo el diario El Aguijón, que nunca contrasta las noticias) de que el gobierno estudia elminar la obligatoriedad del caracter remunerado de las vacaciones. Vamos como en EEUU (país de la libertad… para explotar a los demás), donde las vacaciones solo significan que te dan permiso para no ir a trabajar sin perder necesariamente tu puesto de trabajo, pero durante ese tiempo no cobras (y claro, el resultado es que la gente no pilla apenas vacaciones). No sé vosotros, pero eso para mí sería ya el límite en el que lo que me quede de buenismo y pacifismo se iría a tomar por culo.

¿Alguien duda todavía de que la esclavitud solo cambió de forma, porque cambiaron las cadenas por otras más sutiles, que son el dinero? Ahora nos están apretando esas cadenas y todavía habrá quien no las vea. Venga, que alguien me repita que el capitalismo funciona y que vivimos en el mejor de los mundos posibles.

Análisis de la Reforma Laboral (I)

Publicado: julio 13, 2010 de 451farenheit en Crisis, España
Etiquetas:, ,

Como era de esperar, las negociaciones entre los sindicatos mayoritarios y la patronal no llegaron a buen puerto. Un fracaso en las negociaciones que estaba augurado por el enquistamiento de los empresarios, dispuestos a bombardear el asunto después de conocer que el gobierno iba a legislar. El giro a la derecha del PSOE era evidente y la patronal estaba más que segura que el cambio en el Estatuto de los Trabajadores iba a ir en su beneficio.

Finalmente, el 16 de junio, la patronal vio confirmada sus sospechas cuando el PSOE, en consejo de ministros, aprobó el decreto de la reforma laboral, que se consolidaba como uno de los más rigurosos e injustos para los trabajadores en nuestra corta historia democrática reciente. Un perfecto impacto en la linea de flotación de las políticas de izquierda del gobierno que maniata a la clase trabajadora de esta país frente al cada vez más grande monstruo del empresario.

A continuación, en este primer post de análisis sobre la Reforma Laboral, vamos a analizar lo que, en nuestra opinión, resultan ser uno de los puntos más importantes de la reforma laboral que ha levantado a la clase trabajadora de este país:

Un despido más fácil y más barato

Posiblemente el punto estrella de esta reforma laboral es la modificación del artículo 51.1 del Estatuto de los Trabajadores. La nueva redacción facilita de sobremanera el despido objetivo (por causas económicas, técnicas u organizativas). Con la nueva redacción, la justificación de causas para el despido se suaviza enormemente, siendo únicamente necesario una justificación mínima. Según el redactado de la propia ley:

“A estos efectos, la empresa tendrá que acreditar los resultados alegados y justificar que de los mismos se deduce mínimamente la razonabilidad de la decisión extintiva.”

Los despidos realizados de esta manera tendrán una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

Esta modificación es un enorme paso atrás que desprotege los derechos del trabajador al tiempo que aumenta el poder de decisión de los empresarios. Por un lado, se indica que «concurren causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa». Esta es una herramienta poderosísima en manos de los empresarios y su contabilidad creativa. Además, maniata también a la autoridad responsable de verificar la realidad de la necesidad de los despidos, ya que la fuerza a concentrarse simplemente en si existen las razones mínimas, en lugar de comprobar ningún plan de viabilidad ni la auténtica necesidad de los despidos para salvar la empresa.

El despido por causas objetivas individual reduce su preaviso de 30 a 15 días, haciendo perder al trabajador 15 días de sueldo. Además, para más estupefacción indica «la no concesión del preaviso o el error excusable en el cálculo de la indemnización no determinará la improcedencia del despido». Esto es, el preaviso pasa de ser una obligación formal que, de incumplirse haría constar al despido como improcedente, a simplemente una gracia que el empresario puede conceder o no, ya que no afecta al resultado del despido.

Un despido financiado por todos

Sorprendentemente, el gobierno que quiere fomentar el empleo estable ha abierto la puerta a que seamos todos, mediante el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), quienes financiemos el despido.

El FOGASA pagará 8 días por año en los despidos, tanto individuales como colectivos, en los despidos objetivos e improcedentes, para los trabajadores con contrato fijo o contrato por el fomento del empleo indefinido, por lo que en caso de despidos objetivos, el empresario solo pagaría 12 días por año por cada trabajador despedido (20 – 8 pagados por el FOGASA).

Conclusión

Todavía habrá gente ingenua que piense que podemos permitirnos darle a los empresarios esta herramienta y que sólo se usará en los legítimos casos que sea necesario hacerlo. Lamentamos decirles que esto no es así. Posibilitar a los empresarios a despedir más barato servirá para que haya una enorme temporalidad. Los contratos indefinidos perderán su ya de por sí devaluada naturaleza, al ser, en la práctica, indistinguibles de cualquier otro contrato cuando llegue el momento de aligerar las plantillas. Penderá siempre sobre nuestras cabezas la espada de Damocles del despido por causas objetivas, ya que las empresas sabrán jugar con sus libros de cuentas para poder usar un despido que le salga muy barato. Una amenaza continua que boicoteará, además, las negociaciones colectivas, al convertirse la reforma del despido por causas objetivas en un arma arrojadiza con la que debilitar las posiciones de los trabajadores.

Es bueno preguntarse por qué las reformas laborales van en sentido de mejorar los poderes del empresario, de desregular el mercado laboral y de mermar los derechos de los trabajadores. Si pensamos lo suficiente, posiblemente encontremos la raíz del problema. En el polo opuesto de lo que nos quieren hacer creer por la continua repetición de que tenemos que arribar el hombro y apretarnos el cinturón, se encuentra la cruel realidad de que el neoliberalismo apuesta con todo su poder económico y mediático por el cada vez menor papel de los estados en la economía y el poder cada vez más grande (mayor libertad, dicen ellos) de las empresas para campar a sus anchas, haciendo y deshaciendo en nombre de sus intereses particulares. Si permitimos esto, si nos quedamos de brazos cruzados mientras nos roban nuestros derechos en nuestra cara, en el día de mañana sólo quedará tiempo para los lamentos. Es hora de actuar.

Flexibilidad

Publicado: junio 28, 2010 de 451farenheit en Crisis, España, FMI
Etiquetas:, , ,

Según informa Público, el CES ha anunciado este lunes que  medio millón de trabajadores fueron despedidos en 2009 sin que los empresarios adujesen motivo alguno para la extinción del contrato. Un hecho relevante sin duda, sobre todo si tenemos en cuenta que una de las proclamas con las que la patronal se ha envuelto durante las negociaciones con los sindicatos ha sido el aumento de la flexibilidad del mercado laboral. Flexibilidad es el eufemismo cruel y vergonzante que usan los ricos para poder usar a los trabajadores como si de kleenex se tratasen: Usar y tirar. La consigna de la flexibilidad del mercado laboral no esconde otra cosa que el recorte de derechos y el aumento de los poderes del empleador.  La flexibilidad la exigen los mismos que han despedido a millones de personas (a medio millón sin decirles un por qué), los mismos que se han enriquecido durante años de vacas gordas, los mismos que han especulado con la vivienda para hacerse ricos sin pensar en el mañana, los mismos que nos roban y nos explotan cada día en nuestros puestos de trabajo.

Zapatero saluda al director del FMI

José Luis Rodríguez Zapatero saluda al director general del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn (EFE, 18-06-2010)

¿Es realmente necesaria esta precarización? Cada día que pasa sin que se actúe decisivamente y con conciencia en contra del cada vez más poderoso empresario, será un día perdido en esta batalla por la dignidad de los trabajadores. El gobierno se ha lavado las manos y nos ha puesto en bandeja frente a los codiciosos dientes del capital, que aplaude esta vez el recorte que se produce a los trabajadores. Tenemos que eliminar la realidad de que sean intereses privados los que decidan el futuro de la sociedad. Tenemos que romper con la cadena de propaganda que nos dice una y otra vez que es una reforma necesaria. Tenemos que negarnos cuando se nos dice que tenemos todos que arrimar el hombro. Estamos hartos ya de recetas neoliberales, que primero nos han hundido en la crisis y ahora quieren usar para sacarnos de ella.

Los trabajadores estamos dispuestos a hacer un esfuerzo, pero no para mantener en sus púlpitos a los que nos sermonean, no para mantener el látigo en las manos del patrón, no para seguir llevando en la espalda las marcas de la explotación. Tenemos que arrimar el hombro para cambiar el sistema, tenemos que luchar por un futuro en el cual el derecho a trabajar no se tenga que mendigar, por un mundo en que no se permitan las sonrojantes diferencias entre los ricos y los pobres, por un mundo en el cual exista una auténtica libertad y una auténtica democracia. No por una flexibilidad que solo beneficia a los más inflexibles elementos de la sociedad.

Los parados de España, el mayor ejército del mundo

Publicado: junio 14, 2010 de 451farenheit en Crisis, España
Etiquetas:, , ,

A veces una imagen vale más que mil palabras. El mayor ejército del mundo es, actualmente, el ejército Chino, compuesto por un total de 2.225.000 miembros activos 1. En España, la cifra de parados es de 4.612.700 2. Más de cuatro millones y medio de personas sin trabajo. Más del doble que el mayor ejército del mundo 3.

Comparación entre los ejércitos del mundo y los parados de España

Parados vs Soldados

¿Que país puede permitirse esta cifra de parados? Esta cifra de desempleados es consecuencia de que la carga de trabajo venga impuesta por empresas privadas, motivadas por intereses meramente económicos, en lugar de por una sociedad y sus necesidades de progreso y desarrollo. Hasta el día en que sea la sociedad la que controle su destino frente a los empresarios y al capital, veremos aberraciones como ésta.

1. Datos según Wikipedia.
2. Datos según INE, primer trimestre de 2010. (PDF)
3. El gráfico solo contempla a los activos. Contemplando a reservistas y otras fuerzas paramilitares, los parados de España serían aún así el cuatro ejército del mundo, detrás de China, Corea del Norte y Vietnam, y por delante de EE.UU., Rusia o la India.

¿Seguro, Zapatero?

Publicado: junio 14, 2010 de 451farenheit en Crisis, España, Videos
Etiquetas:, ,

El presidente José Luis Rodríguez Zapatero anunció, con voz firme y hasta con tono desafiante, que mientras hubiese una mayoría socialista, no habría recortes sociales ni se dañarían los derechos de los trabajadores. Hoy, poco más de un año después de esas henchidas palabras, habría que preguntarle al presidente si podría repetirlas.

Las políticas sociales de Zapatero, su talante y su defensa de lo socialista y obrero se han arrugado como papel mojado ante el peso y las injerencias de los mercados financieros. La clase obrera de este país, los trabajadores que lo ratificaron en su puesto como presidente de España han sido traicionados. Es hora que despertemos. Nadie va a llegar con una varita mágica para solucionar los problemas que nos aquejan. Debemos levantarnos de nuestras poltronas y luchar por un mañana donde haya una auténtica democracia y una auténtica libertad.

Viñeta de uno de mis autores favoritos

Publicado: junio 14, 2010 de l4gartij0 en Crisis, España, Europa, FMI, Humor
Etiquetas:, , , , ,

Hoy quería compartir con vosotros una viñeta del genial Manel Fontdevila, uno de los autores que dibujan viñetas que se publican en el diario Público.

Espero que al autor no le importe que ponga directamente una de sus viñetas, pero con ello espero dar mi pequeña aportación dando a conocer su blog a los (pocos de momento) lectores del nuestro.

Personalmente, me encanta su humor ácido y sin complejos, y llevo bastante siguiendo su blog, aunque hasta ahora no me ha dado por participar en los comentarios (en general no me ha dado por «bloguear» hasta ahora con fahrenheit 451).

Navegad un poco por el blog y echad un vistazo a las entradas más antiguas, no os quedéis solo en la portada, merece la pena.

Aquí otras dos que me gustaron mucho:

Enlace al blog pinchando aquí.

Canciones reivindicativas y actualidad

Publicado: junio 12, 2010 de sonajero2024 en Crisis, España, Musica

En la situación que nos encontramos hoy día, con una reforma laboral que nos perjudica muchísimo ya que nos restará derechos a los trabajadores, y no pocos … derechos que nuestros padres ganaron con la lucha durante años, nos los quieren arrebatar ahora a golpe de decretazo y a favor de los beneficios de unos pocos, los empresarios y banqueros, que son los que han provocado esta crisis y esto no lo podemos permitir.

No podemos permitir que el gobierno financie los despidos (es decir, que parte de nuestra indemnización por despido, la pague el gobierno que en definitiva es que la paguemos todos con nuestros impuestos) no podemos permitir que se siga precarizando el mercado laboral, no podemos permitir que nos arrebaten derechos en la negociación colectiva, NO!

El camino no es fácil, nadie a dicho que lo fuera, pero no podemos asumir que eso se va a aprobar y ya está, porque hacerlo, es perder la guerra, rendir las armas, antes de ir al primer combate. La única forma de parar esta ofensiva, es unirnos y luchar juntos, la única solución es que los sindicatos convoquen una huelga general y entre todos la secundemos y exijamos que si la reforma no va marcha atrás, se haga otra huelga. Pero para que esto funcione, tenemos que convencernos primero nosotros mismos de que el camino es la lucha y después convencer a nuestro entorno, solo así, tendremos alguna posibilidad de darle marcha atras a todo esto. La lucha compañeros, no nos asegura la victoria, pero quedarnos llorando y lamentándonos en el sofá, solo nos asegura la derrota.

Y ahora, después del mitin, os dejo la canción reivindicativa de hoy es de reincidentes, aprendiendo a luchar.

Sobre la reforma laboral – 1

Publicado: junio 10, 2010 de sonajero2024 en Crisis, Debates, España, Noticias

Hola a todos, sobre la reforma laboral quería hoy comentar un par de fragmentos de una noticia de El País, el primero, habla sobre los planes del gobierno para reformar la negociación colectiva y el segundo son las declaraciones de Díaz Ferran, ese «honesto» representante de los empresarios de la CEOE que deja a cientos de trabajadores de sus empresas en la calle, todo un ejemplo de la clase burguesa de este país. Sin mas dilación, paso a comentar el articulo:

Vía rápida para descolgarse del convenio

Por primera vez en un documento oficial, el Gobierno ha aludido a la negociación colectiva como vía para capear la crisis. Más allá de los costes del despido y los incentivos al empleo (Nota de Sonajero: Como si esto fuera poco), el Ejecutivo ha encontrado una nueva fórmula para agilizar las decisiones empresariales en tiempos de crisis. Se trata de permitir que las empresas con dificultades puedan acogerse a la cláusula de descuelgue (es decir, desvincularse de lo pactado en el convenio, tanto en cuestiones salariales como en la organización del trabajo) sin necesidad de que haya acuerdo con los trabajadores. (Nota de Sonajero: Porque hay que defender los beneficios de los empresarios y banqueros para que puedan seguir aprovechándose de esta crisis y arrebatándonos derechos a los trabajadores, manda huevos)

En la actualidad, ese trámite suele ser complejo, pues requiere pactar con los trabajadores y eso suele llevar tiempo (Nota de Sonajero: Claro que había que pactarlo con los trabajadores, faltaría mas). Eximir al empresario de ese trámite cuando atraviesa dificultades le permitiría tomar más rápidamente decisiones que impactarían directamente en su cuenta de resultados (Nota de Sonajero: Y muy probablemente en las nominas de sus trabajadores). Para no dejar la decisión exclusivamente en manos empresariales, algo que encendería los ánimos sindicales, Trabajo plantea recurrir a un árbitro en esos casos. El mediador externo estudiaría la causa y emitiría un laudo de obligado cumplimiento para ambas partes (Nota de Sonajero: Aun con un arbitro, lo prefería mejor como antes, el hecho de que se puedan descolgar del convenio sin pasar por el juzgado, me da muy mal rollo). De ese modo, la empresa se ahorra el trámite judicial, que suele demorar las decisiones en momentos en que se necesita celeridad.

Hasta ahora, el documento más detallado de reforma laboral del Gobierno, presentado el pasado 12 de abril, reconocía la necesidad de cambios en la negociación colectiva, pero remitía al diálogo que tenían previsto acometer empresarios y sindicatos en este primer semestre del año. Con este cambio de rumbo, el Ejecutivo se adentra en el espinoso asunto de los convenios para aligerar el marco laboral.

CONCLUSIÓN SONAJERIL: Con esta ley, tendremos empresas con beneficios, que abrirán empresas filiales, las cuales trabajaran para ellos de forma que los beneficios de la grande se hinchen y los de la «hermana pequeña» siempre esten con problemas, y estas «hermanas pequeñas» siempre se podrán acoger a la suspensión de convenio, rebajando así los derechos de los trabajadores que trabajen para ellas y esto es solo un ejemplo de una trampa que a mi se me ocurre, que no se les podrá ocurrir a estos ladrones empresarios expertos que llevan años aprovechándose de los trabajadores


«Lamentablemente, tengo que decir que los sindicatos no quieren ver la realidad y no sé por qué no la quieren ver, pero realmente se deberían de preocupar, incluso tanto o más que nosotros, de que esa cifra de paro que tenemos ahora, cercana a los cinco millones de parados, no vuelva a suceder nunca más en España (Nota de Sonajero: Los 4 millones y medio de parados no están ahí porque los hallan despedido los sindicatos, los han despedido los empresarios y en la gran mayoría de los casos solamente para salvaguardar sus margenes de beneficios). Desgraciadamente no sé ni lo entienden, no lo comprenden, o no lo quieren entender, pero no hay manera de que se den cuenta de esa necesidad de reforma laboral profunda», ha denunciado Díaz Ferrán en declaraciones a Onda Cero. (Nota de Sonajero: De lo que son culpables los sindicatos son de no haber convocado una huelga general cuando la cifra de parados comenzó a aumentar. Pero nadie nos creemos que por abaratar el despido, por rebajar los salarios o por reformar la contratación colectiva, vayan a crear empleo, y si lo hacen, ¿que tipo de empleo van a crear? ¿empleo aun mas precario del que hay ahora? la mayoría ya somos mileuristas, ¿ahora que quieren que seamos seiscientoeuristas? y encima los sindicatos y los trabajadores tenemos que decir «si wana» cuando los que han provocado la crisis son ellos, pues que a paguen ellos)

«Aquí no se trataba de aproximar posturas, porque esto no era una negociación para un convenio colectivo, aquí se trata de hacer una reforma profunda y global, que es la que necesita el país y la que tiene que dar confianza a los inversores y a los mercados. Esto, después de muchos días y de tantas horas, hemos visto que es imposible. Esto se ha acabado», ha añadido. (Nota de Sonajero: Pues nada amigos, lo que toca es currar de gratis que así acabamos con la crisis, o eso, o revelarnos contra estos individuos que tratan de exprimirnos como a un triste limón y tomar las riendas de nuestro propio destino)

Noticia completa aquí

Seguiremos comentando …

Muy buenas reflexiones que hace el señor Julio Anguita contra la crisis, mirad el video.